Lamelas reflota el “América para los (Norte) Americanos”
- Sergio Ortiz
- hace 10 horas
- 7 Min. de lectura
Nosotros reflotamos el “Yanquis go home”

LA SEMANA POLÍTICA
Sergio Ortiz. 24 de julio de 2025.
¿EL VIRREY ES LAMELAS O ES MILEI?
Propuesto por Donald Trump como embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas compareció ante el comité de relaciones exteriores del Senado. La aprobación se descuenta, a pesar de las polémicas e injuriosas declaraciones del candidato para con el país donde debería instalarse. El susodicho es un cubano-gusano fervientemente anticastrista, del mismo palo que Trump y el secretario de Estado, Marco “Narco” Rubio, quien fue 14 años senador republicano por la gusanería de Miami, promoviendo el bloqueo y agresiones contra la Patria de José Martí.
Sus expresiones en el Senado se pueden sintetizar en tres puntos:
-Que recorrerá las provincias argentinas para “vigilar que no hagan acuerdos con los chinos” porque estos suponen corrupción y, obviamente, una pérdida de negocios para los capitales estadounidenses.
-Que desea la victoria de Javier Milei en las elecciones de octubre. “Tenemos que seguir apoyando a Milei para construir una mejor relación entre nuestros países”, señaló.
-Que hará lobby en el Poder Judicial para “asegurarme de que Cristina reciba la justicia que bien merece”.
La intromisión estadounidense en la condena, proscripción y prisión de la ex presidenta era clara desde hace tiempo. Se reafirmó cuando el Departamento de Estado le quitó la visa para ingresar a EEUU, antes de que aquí la Corte Suprema de Injusticia confirmara la condena en la causa Vialidad, el pasado 10 de junio. Lamelas se regodeó con esa condena: “Ha sido procesada y declarada culpable de fraude, si no fuera política, estaría en prisión. Está bajo arresto domiciliario debido a cierto favoritismo político que existe allí”.
Hasta ahora no salieron miembros destacados del Poder Judicial “argentino” a cuestionar esta injerencia en los asuntos internos judiciales. Y es lógico. Esa cresta del poder entongado es de las primeras en llegar a la embajada norteamericana cada 4 de julio, junto a políticos, empresarios y tilingos que festejan esa fecha. Junto a los CEOs de AmCham, la Cámara Americana de Comercio, celebran el 4 en vez del 9 de julio.
Sí hubo críticas a Lamelas de un sector opositor, el kirchnerismo y la izquierda, a través de Cristina, Axel Kicillof, el bloque de senadores de Unión por la Patria, algunos diputados de ese sector, Myriam Bregman y varios más. La ex presidenta pegó duro, como debía ser, pues ella había sido aludida directamente por el futuro embajador. CFK indicó que quienes mandan en el país son las “Fuerzas del Norte”, por sobre las mileístas “Fuerzas del Cielo”. Muy bien en esto la detenida en San José 1111. Sería bueno una autocrítica suya de los tiempos en que se reunía con la banquera Susan Segal, del “Council of Americas”, para anunciar las inversiones de la contaminante Monsanto, y de cuando decía que lo que más le gustaba con Néstor era vacacionar en Nueva York. Tarde piaste Cristina, pero siempre es mejor tarde que nunca. Ahora no es “Braden o Perón”, sigue siendo “Liberación o Dependencia”.
A Lamelas muchos lo llamaron virrey. Sin embargo en aquel tiempo el virrey vivía en la colonia y Peter lo hace en la capital del imperio. Él podría ser del Consejo de Ministros, que asesoraba al rey. ¿Quién es nuestro virrey, él o acaso Milei? Este más bien funge como Encargado de Negocios de la Embassy del barrio de Palermo, donde va seguido; el sábado 26 estará en la Exposición de la Suciedad Rural. Quizás Lamelas sea el virrey y Milei el sub virrey. Más allá de esa duda, Argentina es una colonia. “América para los (norte) americanos”, sentenció el presidente yanqui James Monroe en 1823.

DIVISIONES POLÍTICAS, SIGNO DE LA CRISIS
El injerencismo del futuro embajador hizo amuchar a muchos dirigentes peronistas. No a todos. Hasta ahora el que guardó un estridente silencio fue Sergio Massa, el de mejores contactos con la Embassy en Buenos Aires, el Departamento de Estado, el Capitolio y la seudo democracia bipartidista. Años atrás, dos argentinos eran los más frecuentes visitantes de la embajada: Massa y el fiscal Alberto Nisman, quien se suicidó en 2015. Massa sigue vivito y coleando, ahora como el tercer actor del amontonamiento en Fuerza Patria.
El tigrense no fue el único que hizo mutis por el foro. Varios gobernadores del variopinto arco peronista tampoco dijeron ni mu, ni el service Gerardo Martínez y otros sindicalistas empresarios habitués de los festejos del 4 de julio. Esto agranda los interrogantes sobre qué disposición a cambiar el estado de cosas colonial pueden tener estos supuestos opositores, si prosperaran electoralmente en octubre (y en septiembre en Buenos Aires).
Aunque Cristina-Máximo, Kicillof y Massa firmaron una paz con una lista unificada para las legislativas bonaerenses, las diferencias no han desaparecido. Es una tregua. Carlos Pagni recalcó que una periodista había descubierto que al mismo tiempo que presentaban aquella lista “de unidad”, el Movimiento Derecho al Futuro del gobernador había hecho lo propio con su propia lista, temeroso de que no hubiera acuerdo. Lo hubo, pero con esos límites que van más allá de pugna por candidaturas: hay discrepancias políticas, ahora acentuadas ante la detención de Cristina, la injerencia de Washington y las acusaciones que se renuevan contra la ex presidenta por supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA, a raíz de la firma del Memorando con Irán correctamente votado por el Congreso. En este punto Massa está más cerca de Milei, el Departamento de Estado, el Mossad y el sionismo de AMIA y DAIA, que de sus compañeros de ruta electoral.
La mayoría de los medios de incomunicación escriben a raudales sobre esa interna peronista y reducen totalmente la crisis de La Libertad Avanza, aunque esta última sea la más incendiaria. En el cierre de listas en Buenos Aires se sacaron los ojos por cargos en las boletas y espacios de poder en el círculo fascista. El telón de fondo de la crisis seudo libertaria es el decaimiento de la figura de Milei según las encuestas, y eso tiene como motor las crecientes críticas que suscita a nivel popular su ajuste brutal y cruel.
El círculo de hierro hoy parece de un aluminio de baja calidad, se dobla y amaga romperse. La Zarina Milei se inclina por el clan Menem en todo sentido, negocios incluidos de esta banda con ADN de la corrupción, en detrimento de otras orgas, como la de Santiago Caputo, el facho Gordo Dan y otros debilitados del núcleo del poder. A eso se suma la renovada pelea de Milei con quien supo ser su vicepresidenta, Victoria Villarruel, a quien llamó “bruta traidora” en su alocución del Quórum, en Córdoba. Lo bueno de estas rupturas es que debilitan al gobierno del ajuste y motosierra, por lo que los golpes que recibe le hacen más daño. Un tal Vladimir, ruso, dijo que “cuando dos ladrones se pelean, sale ganando la gente honrada”.
A veces en esas peleas entre enemigos sale perdiendo el “menos malo” y se puede intentar sumarlo a un frente opositor. No es el caso. Villarruel es la perdidosa, pero con una fascista como ella -que reivindica el terrorismo de Estado de la pasada dictadura - no hay nada en común, aunque los peronistas Guillermo Moreno y el senador José Mayans trataron de seducirla con similitudes “nak&pop”. Horacio Verbitsky le puso bien el nombre al gobierno: “de los hermanos Milei”. Bien ahí. Lo que no se atrevió es a completar el apellido: “gobierno fascista seudo libertario”. Verbitsky debería saber que la derrota de ese gobierno facho no depende de si las cabezas de listas peronistas son las de su amada Cristina o de su odiado Kicillof.

Massa súper ministro de Economía en 2022 con embajador yanqui Marc Stanley.
SIGUE EL AJUSTE EN TODAS PARTES
El plan de ajuste sigue su curso, implacable, y la idea es profundizarlo luego de octubre, en caso que Milei haga una buena elección. Y a eso apunta el gobierno y los grupos monopólicos que lo apoyan y hacen negocios, incluyendo al FMI, que quiere cobrar puntualmente el megacrédito de 2018 reprogramado en 2022. Por eso la directora gerente Kristalina Georgieva declaró en abril pasado, en la asamblea del Fondo y Banco Mundial que “Argentina es un ejemplo de un país que ha logrado grandes avances a través de reformas estructurales y disciplina fiscal”.
Sin embargo, como ese ajuste pega en forma criminal sobre jubilados, trabajadores, escuelas, universidades, salud, obras públicas, discapacitados, programas sociales, etc, la imagen positiva de Milei sigue bajando. No con la velocidad y números que serían deseables, pero descienden, salvo para los analfabetos políticos que repiten que el ajuste bajó los pobres en 11 millones y que salarios y jubilaciones le vienen ganando a la inflación.
El desempleo subió del 5,7 por ciento del cuarto trimestre de 2023 al 7,9 por ciento en el primer trimestre del 2025. CEPA aseguró que entre noviembre de 2023 y abril de 2025 hay 160.308 empleos menos, de los cuales los privados fueron 104.603, y los públicos 58.210, siempre en empleos registrados (los informales perdidos suelen calcularse en dos y hasta tres veces más). Las tarifas de servicios públicos aumentaron el 600 por ciento durante este gobierno, con el gas batiendo todos los récord al aumentar 1.545 por ciento. Ahora se aceleró la privatización de la empresa de agua, AySa, quizás favoreciendo a la sionista Mekorot, que es parte del genocidio en Gaza y ya controla el agua de once provincias argentinas por gestión en 2022 del ¡ministro del Interior K, Wado de Pedro! También se pone a la venta, con privatización, el ramal Belgrano Cargas. Y a eso se suma el cierre de Vialidad, con el breve alivio de un fallo judicial que suspendió el decreto privatizador aunque pende la espada de Damocles.
Esa es la Argentina colonial donde vivimos. Y no se crea que eso solo afecta a trabajadores de menores ingresos o empleos informales. El sindicato de petroleros de Neuquén anunció un paro general de 48 horas por los despidos y suspensiones de las grandes empresas en Vaca Muerta, el gran negocio de las multinacionales y la YPF dirigida por Techint. Dijo el gremio: “Es muy difícil de explicar que en el mejor momento de Vaca Muerta haya despidos de trabajadores. Pensábamos que las empresas iban a poner en valor el esfuerzo de la gente para batir todos los récords no sólo de perforación o de fractura, sino también de producción que estimaban alcanzar en 2026 y que pudieron lograr este año, con 600.000 barriles de petróleo. Pero tiran a la gente a la calle sin contemplaciones, sin ver que detrás de cada uno de esos obreros que dejan en la calle hay una familia y necesidades”. Mil despidos y 2.000 suspensiones de esos obreros, por ahora, pueden ser más.
No es difícil de explicar. Es la lógica del capitalismo dependiente, de virreyes y sub virreyes. De la Argentina colonial, donde nadie se salva solo sino peleando mucho, colectiva y heroicamente.
Comments