Sólo falta la bandera yanqui para ser colonia total
- Sergio Ortiz

- hace 1 día
- 6 Min. de lectura
SE VIENE UNA NUEVA ETAPA DEL AJUSTE EN MOTOSIERRA

LA SEMANA POLÍTICA
Sergio Ortiz, 11 de Noviembre de 2025
SE PROFUNDIZA EL AJUSTE
Alentado por su ajustada victoria en las legislativas del 26 de octubre, el gobierno facho seudo libertario ha proclamado a los cuatro vientos, sobre todo los de Washington, que profundizará el ajuste ahora y luego de mejorar sus correlaciones de fuerzas legislativas el próximo 10 de diciembre.
Aquella victoria fue bastante inesperada, no sólo para las erráticas encuestadoras que no pegan una en las elecciones de nuestro país. En su disculpa hay que decir que después de la derrota del mileísmo en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre pasado, aquella victoria de LLA con sus séquitos del PRO y otros derechistas, parecía imposible. Sobre todo porque a las desastrosas políticas de ajuste, en desmedro de las mayorías, se habían agregado los escándalos de coimas de Karina Milei en la agencia de discapacidad, el caso del narco diputado José Luis Espert que debió renunciar a la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja y otras historias recientes, además de la estafa de $Libra con implicación presidencial.
El oficialismo “libertario” ganó en 16 provincias y el peronismo sólo en 8, perdiendo incluso por 30.000 votos (0,32 por ciento) en la estratégica Buenos Aires donde en septiembre había ganado por 14,5. La explicación de ese resultado tan negativo para el campo democrático y popular no puede ser una sola. Influyeron varias causas, algo que la polémica entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof reduce, erróneamente, a una: si estuvo bien o mal adelantar las legislativas bonaerenses. El gobernador dice que fue positivo porque le permitió a Fuerza Patria ganar por primera vez en 20 años en ese distrito fundamental. Y la ex presidenta dice que no, porque fue como ganar en primera vuelta para que la derecha se reagrupara en una segunda vuelta y ganara en octubre. Los dos parecen tener razón, o sea que la verdad política no está allí. Una media verdad no es la verdad.
Deben haber pesado muchas razones, como el reagrupamiento de la derecha, el número de gente que no fue a votar (votó el 68,4 por ciento del padrón nacional), el sector de analfabetos políticos (diría Bertold Brecht) que vota contra sus propios intereses, las internas soterradas dentro de Fuerza Patria, la relativa debilidad electoral de la izquierda y sobre todo el peso de la política estadounidense y de los grandes grupos económicos en Argentina. La administración Trump dio un fuerte apoyo político y financiero a Javier Milei, con un nuevo préstamo del FMI y un swap de supuestos 20.000 millones de dólares que aún no se vieron pero sí hubo venta de dólares en el mercado porteño por el Tesoro de Scott Bessent, que ayudó a frenar el alza del blue. Y todo eso entusiasmó a las cámaras monopolistas AEA y AmCham, de Rocca, Magnetto, Galperín, Midlin, Eurnekian y demás popes que ahora están en su salsa “made in USA” condimentada por el JP Morgan. El poder económico se convirtió en puntero político para llevar la gente a votar…
SE VIENE LA REFORMA LABORAL

Con aquel aventón y apoyo político, Milei retomó su irregular ritmo de trabajo con lo que hace más a menudo: emprendió su 14 viaje a la Meca estadounidense. Esta vez el destino no eran las salas contiguas al venerado Salón Oval sino al foro empresario en Miami y el Council of Americas en Nueva York. Allí Milei y su flamante canciller Pablo Quirno, salido del JP Morgan como Luis Toto Caputo, prometieron el oro y el litio, el petróleo, el gas, las tierras raras y las aguas vivas a las multinacionales para que vengan a ganar fortunas.
Los escucharon atentamente los ejecutivos de Continental Grain Company, Newmont Corporation, McEwwn Copper Inc, Morgan Stanley, Salesforce, The AES Corporation, Pepsico, Pfizer, Merck, Sharpe and Dohme, Glencore, FedEx y Cisco Systems. En la cita neoyorquina estuvo la titular del Council of Americas, Susan Segal, de la banca Rockefeller, atornillada en ese lugar desde hace décadas (la misma Segal con quien Cristina Fernández de Kirchner anunció, extasiada, en 2011, que la envenenadora Monsanto le había confirmado su inversión, frustrada a la postre por la resistencia popular y ambiental en Malvinas Argentinas, Córdoba).
Ahora el convite de Milei agregó incentivos a las multinacionales porque además de aquellos recursos naturales en bandeja de oferta con el Régimen de Incentivos a Grandes Inversores (RIGI), le sumó que bajará más impuestos, privatizará más empresas estatales y abaratará la mano de obra con su nueva reforma antilaboral. Para esos CEOs de multinacionales aquello fue una música maravillosa, pero lo más probable es que no concreten tales inversiones hasta ver consolidado el proyecto entreguista de Milei. Tienen experiencia de los vaivenes políticos y crisis de este país donde las cosas iban aparentemente bien pero Fernando de la Rúa tuvo que irse en helicóptero de la Casa Rosada, dejando 39 muertos en diciembre del 2001. Todo bien, dicen, pero esperamos cierto tiempo para ver y creer…
Uno de los puntos donde Milei quiere hacer los deberes con sus mandantes empresarios es el de la reforma laboral. Se sabe que trabajan en varios proyectos con algunas características básicas. Entre ellas, que se extenderá la jornada laboral de 8 a 12 horas, que habrá un banco de horas para no tener que abonar horas extras, que se impondrán los convenios por empresa por sobre los de una actividad, que se terminará con la ultra actividad de los convenios (no se prorrogarán en caso de no firmarse uno nuevo), que los despidos se podrán pagar hasta en 12 cuotas, que las indemnizaciones tendrán menores intereses de actualización y un largo etcétera.
CORRELACIONES DE FUERZAS

Por supuesto que los planes del gobierno facho no se agotan en la reforma laboral y sus colaterales previsional e impositiva, ni esperarán al 10 de diciembre próximo, cuando tenga una mejor correlación de fuerzas en el Congreso. Cabe recordar que en vez de 37 diputados propios tendrá 100, contando 7 succionados al PRO, más otros aliados, entre ellos otros 7 macristas y de otros bloques. Y en el Senado, donde solamente contaba con 7 bancas ahora tendrá 20 más otras 6 del PRO y otros senadores colaboracionistas, incluso dentro del peronismo como se vio en más de una oportunidad.
Las privatizaciones a favor de grupos locales y multinacionales ya se pusieron en marcha con la venta del 44 por ciento del paquete accionario de Nucleoeléctrica, que administra las tres centrales nucleares (Atucha I, Atucha II y Embalse). Es una empresa estratégica, no solo en la provisión de energía de ese origen sino en general para el desarrollo científico e industrial de Argentina, a la que desde la metrópoli del Norte quieren reducir a colonia. Ese plan se reforzó con la llegada del nuevo embajador yanqui, el cubano gusano Peter Lamelas, que viene a recorrer las provincias para romper acuerdos con China y festejar el inédito voto del país junto a EEUU contra Cuba en la ONU.
¿Se podrá resistir ese tipo de ofensivas antiobreras y antinacionales? Si sólo se mira las “correlaciones de fuerzas” en los aparatos sindicales y el Congreso habría un mayor pesimismo, como el que flotó en la noche negativa del 26 de octubre. Es que la CGT acaba de realizar su Congreso y aún con cierto cambio de caras en cosecretarios generales, los principales burócratas mantienen la manija de Azopardo 802. Léase Héctor Daer, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, Héctor Acuña, Rodolfo Daer, Víctor Santamaría y demás sindicalistas empresarios. Si uno se atiene a la composición del “nuevo” Consejo Directivo de la CGT votado por 1.064 delegados no habría mucho lugar a la esperanza. Otro tanto con los números en el Congreso, que empeorarán a partir de diciembre sin que se vislumbre allí una fuerza popular, antifascista y menos aún antiimperialista sino que están durmiendo la siesta y con ensoñaciones con 2027.
Por suerte la Argentina no se limita a eso. La victoria salarial de los médicos del Garrahan, que lograron 61 por ciento de aumento salarial, y de los aceiteros, que consiguieron un salario inicial de 2,3 millones de pesos a partir de enero de 2026, indican que hay reservas combativas en los trabajadores y sectores populares. La cuestión es cómo poner en marcha esas masas de laburantes para ganar las calles. El gobierno viene con más deuda externa, entrega, ajuste, represión y las reformas laboral y previsional Entonces hay que tirar más de las 14 toneladas de piedras -que según ellos – se tiraron en 2017.






Querido amigo no comparto el pesimismo casi total de estás líneas. Entiendo tu angustia y bronca pero mi nota deja espacio para confiar en futuras luchas. Abrazo
Leo el diario me angustio. Se burlan de los argentinos. Nos tomas para el churrete. Considerados por un puñado de especuladores internacionales entronizados en el poder nacional como sudacas incapaces, a quienes se les impone lo que ellos pergeñan empobreciendonos y manteniendo una PAZ social repartiendo migajas por sector. A los del Garrhagan no el 100 por ciento sino el 61%,... y conformate, y ellos bajan las acciones y acatan. A los de l reclamo por discapacidad el 30% del total que adeudan, conformate para que sigas viviendo y así consiguen aceptacion colectiva y sometimiento al reclamo... Grandes sindicatos, grandes salarios puestos a conocimiento social como logro del gobierno que no le pone limite...???? porque favorecen sus negocios financieros, …