Llegó otra vez el Comando Sur a la colonia argentina
- Sergio Ortiz
- hace 21 horas
- 8 Min. de lectura
El gobierno de Milei hace agua por todas partes
LA SEMANA POLÍTICA
SERGIO ORTIZ. 21 de Agosto de 2025

Abril de 2025 la primera visita del almirante, con motosierra en el escritorio.
VINO DE NUEVO EL ALMIRANTE HOLSEY
Al igual que su antecesora, la generala Laura Richardson, el actual jefe del Comando Sur estadounidense, almirante Alvin Holsey, está viniendo seguido a la colonia de aquel imperio. Estuvo en abril pasado, cuando fue recibido junto a su comitiva en la Casa Rosada por el vasallo Javier Milei y el grumete de Defensa, Luis Petri.
Y volvió el 20 y 21 de agosto para presidir la Southdec 2025 (hasta el nombre de la cumbre regional de “Seguridad” es en inglés). Además vinieron autoridades militares de varios países de la región y de Europa. Supuestamente la Conferencia Sudamericana de Defensa tenía como tema “El dominio marítimo y el respaldo de las Fuerzas Armadas a sus pares de Seguridad en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales”. Iban a deliberar sobre “Lecciones aprendidas y mejores prácticas en la lucha contra amenazas en entornos multidominio”.
La voz cantante la llevó el almirante yanqui, quien atacó a China (recordemos que la generala Richardson agitó la mentira de la “base militar china en Neuquén”). Holsey siguió en esa línea. Declaró que “el Partido Comunista Chino continúa su metódica incursión en la región y busca exportar su modelo autoritario, extraer recursos valiosos y establecer infraestructura de posible uso dual, desde puertos hasta el espacio”. Agregó: “Su presencia e influencia tienen consecuencias de gran alcance en todos los dominios, particularmente en el Cono Sur, donde líneas marítimas vitales de comunicación, como el Estrecho de Magallanes y el Paso Drake, funcionan como cuellos de botella estratégicos que podrían ser utilizados por el PCCh para proyectar poder, interrumpir el comercio y desafiar la soberanía de nuestras naciones o la neutralidad de la Antártida”.
El resto de los asistentes extranjeros -incluso los almirantes de gobiernos medianamente progresistas como los de Brasil, Chile, Colombia y Uruguay – convalidaron de hecho esos ataques contra China, a pesar de las agresiones que sufren, sobre todo Brasil, por parte de Donald Trump con la guerra de aranceles. Lo más alevoso, en materia de sometimiento, como era previsible, estuvo a cargo de Petri, un perrito faldero de Milei: “esta conferencia no habría sido posible sin la realización y colaboración conjunta entre la Argentina y Estados Unidos”. “Para nuestro país es muy importante este encuentro, porque ratifica la decisión y el mandato del presidente Javier Milei de alinearnos con la administración de Donald Trump”, agregó. Sólo le faltó besarle el trasero a Holsey…
Si bien la línea represiva de meter a las fuerzas de Inseguridad e incluso a las Fuerzas Armadas en la seguridad interior viene claramente desde Washington, en la práctica algunas decisiones pueden adoptarse antes en la colonia. El 13 de agosto pasado Trump puso 800 integrantes de la Guardia Nacional a “cuidar” Washington alegando el alto nivel de delitos. En Salta los operativos Roca y Güemes, con gendarmes y militares para detener civiles empezaron en mayo. A veces los discípulos van más rápido que los maestros.
ECONOMÍA ULTRA PRIMARIZADA Y MÁS DEPENDIENTE

A esos lazos de la dependencia militar y geoestratégica, hay que sumarles la base militar británica y de la OTAN en nuestras usurpadas islas Malvinas. Todo eso va de la mano de la dependencia económica y financiera de la colonia. El gobierno facho seudo libertario achica la economía y especialmente la industria, con una recesión y caída de ventas que afecta incluso a grandes plantas como Acindar, Techint, automotrices, metalúrgicas, textiles y por supuesto a la construcción, con un parate casi total de la obra pública y el corte de fondos a las provincias.
El puñal va directo al desarrollo industrial, con los planes de achicamiento y recortes en Ciencia y Técnica, en los presupuestos de 60 universidades públicas, el CONICET, etc. En cambio, para ganarse el favor de los oligarcas y agroexportadores de la Suciedad Rural, Milei les anunció una baja en las retenciones a granos y carnes que les regala 1.600 millones de dólares anuales. Para las mineras Glencore y otras multinacionales también hay regímenes muy favorables, con bajos impuestos, etc. El Régimen de Incentivos a Grandes Inversores (RIGI) les ofrecen un montón dólares, pues al cuarto año de inversión no tienen la obligación de vender en Argentina los dólares de lo que exportan.
Los sucesivos presidentes norteamericanos, los jefes del Comando Sur y los embajadores de USA en Buenos Aires fueron muy claros en lo que ambicionan de Argentina. El entonces embajador, Marc Stanley, dijo en enero de 2024: “Ustedes están sentados sobre la segunda reserva de petróleo y gas shale del mundo, están sentados sobre la tercera mayor reserva de litio, Tienen trigo, maíz, magnesio, soja, ganado, y un gran capital humano. El mundo necesita lo que tiene Argentina. Históricamente, EE. UU. fue, y es, el mayor inversor en Argentina. Nuestras empresas ya están asociadas a la Argentina de manera regular. Anticipo que a medida que veamos una recuperación y una estabilidad en Argentina, verán más”, aseveró.
Cuando Stanley decía “nuestras empresas” se refería a las de AmCham (American Chambers), 622 monopolios que emplean a 360.000 personas en 200 plantas industriales, aportando el 18,6% del PBI, el 38% de la recaudación fiscal, el 24% de las importaciones y el 28% de las exportaciones de nuestro país. Esa cámara empresarial presidida por Facundo Gómez Minujin, ex JP Morgan, es la dueña de la colonia.
Justamente esa banca de inversión metió a altos funcionarios del gobierno de Milei. “Luis Caputo (ministro de Economía), Santiago Bausili (presidente del Banco Central), Pablo Quirno (secretario de Finanzas), Vladimir Werning (vicepresidente del BCRA), José Luis Daza (vice ministro de Economía) y Demian Reidel (presidente de Nucleoeléctrica Argentina y ex jefe de Gabinete del Consejo de Asesores). Todos ellos tienen en común su paso por el sector financiero internacional y, en particular, por el JP Morgan, lo que configura un ADN corporativo orientado hacia una visión liberal-ortodoxa de la economía, con énfasis en la apertura de mercados, la atracción de capitales y la disciplina fiscal”, escribió Pablo Tigani (El Cohete a la luna, 17/8).
El negocio financiero y la bicicleta financiera, junto con el modelo exportador del agronegocio y minero, son los ejes del gobierno dependiente. Los bancos ganan porque pagan 40 por ciento de interés anual a los plazos fijos de sus clientes. Y el Estado les abona a ellos y demás tenedores de títulos 63 por ciento anual. Al vencimiento, no todos se renuevan y además los intereses se capitalizan, en vez de pagarse, con lo que engorda la deuda pública. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, declaró que la deuda pública total era de 500.000 millones de dólares (110.000 millones los aumentó este gobierno). Y acá está la clave del ajuste mileísta: para pagar esa deuda hay motosierra sobre el pueblo. Y como no alcanzan los dólares, se entregan las riquezas naturales, desvalijan la nación y la convierten en una factoría.
Norman Briski dijo al recibir su Martín Fierro en Cine, en octubre de 2024: “Ojo con lo que digo, hoy me puse mucha colonia encima... neo colonia”. Eso es Argentina y por eso viene el almirante Holsey en “pacífica” inspección. En cambio Venezuela tiene un gobierno bolivariano con Nicolás Maduro. Por eso allá van los buques USS San Antonio, USS Iowa Jima y USS Fort Lauderdale, con 4.500 efectivos, acompañados de submarinos nucleares y aviones de reconocimiento P8 Poseidon, así como varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles, frente a las costas venezolanas, en son de guerra. Y Maduro responde movilizando a las milicias populares y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
HACE AGUA, PERO NO SE HUNDE SOLO

Ese vínculo entre el ajuste de Milei, el endeudamiento y la condición colonial respecto a EE.UU no es visualizado hoy por la mayoría del pueblo. No es su culpa. Se requiere de un nivel de luchas y más politización que hoy no existen en el nivel requerido. Es una historia larga y compleja donde intervienen la derrota de la Generación del ‘70, la hegemonía de los grandes partidos en estos 42 años de democracia burguesa, en especial el peronismo; la complicidad de la burocracia sindical de la CGT y muchos gobernadores, la falta de inserción en las masas de la izquierda antiimperialista, el peso del electoralismo, los nefastos medios de incomunicación y las redes antisociales, etc.
Sí es evidente para sectores cada vez más amplios del pueblo que así no se puede vivir. La plata no alcanza, no hay empleo, los alquileres son carísimos, los salarios y jubilaciones no recuperan el poder adquisitivo, y se está sacrificando a los trabajadores, jubilados, maestros, etc, en el altar del “superávit fiscal” y el FMI. Y por eso hay cada vez más protestas, aún sin la coordinación y dirección centralizadas necesarias.
Esas luchas explican que Milei haya perdido puntos en la imagen positiva y eso puede reflejarse en las legislativas de septiembre y octubre. Ha sido derrotado en votaciones puntuales en el Senado y Diputados, en cuestiones sensibles como discapacidad, jubilaciones, universidades, Garrahan, ayuda a los inundados, etc. La última derrota importante fue sobre discapacidad, en Diputados, por 173 votos contra 73 mileístas. Además todas las semanas hay nuevos casos de corrupción de Milei y Karina. Ese declive explica que algunos diputados de LLA se abrieran y formaran bloque aparte. Y que gobernadores que fueron socios de Milei ahora den instrucciones a sus legisladores de votarle en contra, como Martín Llaryora de Córdoba y Osvaldo Jaldo de Tucumán.
La legislativa de octubre no cambiará de fondo las cosas. En octubre de 2023 Milei obtuvo solo 7 senadores sobre 72 y apenas 37 diputados sobre 257. Pero con el apoyo de los cómplices (que él llamó “héroes” por la aprobación del decreto 70/23 y la Ley de Bases), pudo llevar adelante su plan de motosierra y entrega. El 26 de octubre esos números pueden mejorar para LLA, porque parten de una base mínima dos años atrás. Y con esa fuerza, minoritaria pero presumiblemente aumentada, va a atropellar con más crueldad al pueblo, ahora con la reforma laboral, la reforma previsional y la reforma impositiva, en acuerdo con lo que le piden los monopolios, el FMI y la Casa Blanca.
Además, pese a tener su líder proscripta, condenada y presa política, el peronismo con su sello “Fuerza Patria” carece de una propuesta para salir de la crisis. A lo sumo piensa regatear con el FMI las sobretasas que nos cobra como miembro súper endeudado, pero no está en su agenda la auditoría y suspensión de pagos de la deuda externa. Tampoco meter impuestos a las grandes fortunas, nacionalizar la banca y el comercio exterior, ni otras medidas contra los monopolios. Ahí están los recursos necesarios para aumentar los salarios y jubilaciones, y los presupuestos de salud, educación, ciencia y técnica, vivienda y obras públicas.
El peronismo y kirchnerismo ya gobernaron varias veces, en alianzas con Scioli, Pichetto, Fernández y Massa. Ahora repiten sus fracasadas recetas. No plantean la Segunda y Definitiva Independencia sino renegociar la dependencia para que en vez de colonia seamos neocolonia. “La Patria no se vende” es un lindo eslogan de campaña. San Martín les daría una fuerte reprimenda, claro que no tanto como al embajador de Milei en España, que dijo “Viva el Rey”. Con ese cipayo probaría el filo de su espada.
En síntesis, para terminar con el actual virrey hay que hacer algo parecido a la revolución patriótica de mayo de 1810 que echó al virrey Cisneros.
Si querido Sergio, otra vez sopa. Un relato repetido. Para mi el describir la politica es una reiteracion de viejos artículos. Para peor desde el 80 los actores de la depredacion cultural, politica y economica son los mismos personajes. Algunos son hijos que han heredado la genetica de sus padres... Lavagna ...se me ocurre... Siempre uno anida en el fondo de su almita que surja una camada dispuesta a confrontar, pero en serio ... Sergio, es solo una esperanza ... pero vale para poder seguir adelante repitiendo en nuestros articulos lo escrito no hace mucho dando cuenta de la realidad... esa que se repite ... esa que tiene un final indiscutible ... como el decir de aquel personaje de San…