top of page
Buscar

No hay que ser más papistas que el Papa Francisco

  • Foto del escritor: Sergio Ortiz
    Sergio Ortiz
  • hace 3 días
  • 7 Min. de lectura

ADECENTÓ LA IGLESIA, SIN HACERLA NINGÚN REINO DE DIOS



LA SEMANA POLÍTICA

Sergio Ortiz. 25 de Abril de 2025


MEJOR FRANCISCO QUE JORGE BERGOGLIO

El 21 de abril partió el que en vida fuera Jorge Bergoglio y desde marzo de 2013 el Papa Francisco. Sus restos mortales quedarán en la basílica Santa María pero para sus admiradores y creyentes de la Iglesia Católica, ya estaría con Dios o al menos empezó ese recorrido, sin saber en qué punto se halla. Para esa hinchada ferviente, que suele prescindir de la ciencia, el fallecido fue uno solo, próximo a lo perfecto, durante sus 88 años.


En realidad el personaje tuvo épocas y aspectos muy rescatables, sobre todo desde cuando por él salió humo blanco del cónclave de cardenales, pero también tiempos oscuros, cuando era el Provincial de los Jesuitas en la dictadura militar-cívica, y luego obispo y arzobispo en Buenos Aires.


Como está mal hablar de los muertos, sólo mencionaré dos ejemplos. Lo más grave fue la denuncia de dos curas jesuitas, Orlando Yorio y Francisco Jalics, secuestrados por la dictadura y torturados. Ellos declararon que Bergoglio los entregó a los militares y denunció como cercanos a la guerrilla. Jalics dijo: ”Nos denunció ante los militares”. Horacio Verbitsky investigó ese caso y lo documentó en su libro sobre la Iglesia, y en el artículo “Las dos caras del Papa. El jesuita Jalics vuelve a cuestionar el rol de Bergoglio”. Enero 22, 2018. http://www.elcohetealaluna.com/las-dos-caras-del-papa/


La otra parte criticable de su actuación fue durante los gobiernos kirchneristas, cuando era arzobispo de Buenos Aires. Enemigo declarado de la ley de matrimonio igualitario, votada en el Congreso en julio de 2010, llamó a los fieles a ganar las calles para impedir su aprobación. Como titular del Episcopado defendió al cura estafador y pederasta Julio César Grassi, de la Fundación Felices los Niños, condenado por la justicia. Bergoglio lo consideró inocente, fue su confesor y según el reo “nunca me soltó la mano”.


Desde que fue electo Papa por el reducido cónclave machirulo de 135 cardenales, comenzó una gestión con ribetes progresistas y hasta tercermundistas. Cuba le agradeció sus gestiones para que a finales de la administración Obama, el imperio flexibilizara el bloqueo. Francisco abogó por el fin de las atrocidades que viene cometiendo Israel contra los palestinos desde muchos años antes del 7 de octubre de 2023. Su preocupación por la ecología y el cuidado del planeta contrastó con las bestialidades de Donald Trump que en su primer mandato salió de los Acuerdos de París de 2015. Fue un crítico de las guerras y las desigualdades del mundo capitalista, donde el 1 por ciento de multimillonarios tiene la misma fortuna que miles de millones de habitantes de a pie. Su rol geopolítico fue diferente al del polaco Karol Wojtyla, alias Juan Pablo II, anticomunista que se centró en la lucha por la derrota y disolución de la Unión Soviética. Como Francisco tenía dos caras, celebró el rito de canonización de Juan Pablo II el 27 de abril de 2014.


Limpió a algunos curas y obispos pederastas, a diferencia del mencionado caso Grassi y de haber nombrado en Chile al obispo Juan Barros, encubridor del pedófilo sacerdote Fernando Karadima. Pero no resolvió ese drama que se agudiza en la Iglesia y por supuesto la excede. También tuvo gestos compasivos con homosexuales, divorciados, presos y otros “pecadores” según la religión católica, pero sin hacer cambios de fondo. Otro tanto con las mujeres, más valoradas pero obstruidas con el techo de cristal y acero machista. Ellas no pueden ser curas, no digamos obispas y muchísimo menos parte del Sínodo de 133 popes que elegirán al sucesor de Francisco. El puesto más alto al que puede llegar una fémina es el de superiora de una congregación religiosa femenina. Hasta ahí y punto.


Como argentino tengo un reproche más: no haber venido a su país, en 12 años y un mes de papado. En ese tiempo acá hubo injusticias terrenales y su voz hubiera sido necesaria, por ejemplo contra el gobierno fascista de Javier Milei. En este mundo hipócrita, ahora este facho fue a Roma a despedir a quien antes denostó como “el representante del Maligno” y pondrá cara de compungido, como hicieron otras fascistas cual Giorgia Meloni.


A LA METRÓPOLI



Mientras Milei, su hermana y un séquito farsante fue al Vaticano, el ministro de Economía, Luis Caputo, viajó otra vez a su amada Washington para la Asamblea de primavera del FMI y Banco Mundial. También estuvo en un seminario del JP Morgan Chase con bancos y fondos de inversión para interesarlos en los negocios del RIGI. “Toto” se siguió sacando fotos con Kristalina Georgieva, lógica continuidad de la franela de las últimas semanas para el nuevo préstamo del FMI, por 20.000 millones de dólares, que alivió las cuentas y el estado de ánimo gubernamental.


Por ahora no hubo salto del dólar, tras la eliminación del cepo que no es total porque las empresas no pueden girar divisas por operaciones anteriores a 2025. El último día el dólar oficial cotizaba a 1.097 pesos y ahora lo hace a 1.190, o sea que la devaluación fue del 8 por ciento. Los críticos alertaban que podía ser hasta del 30, que no sucedió, lo que no significa que no pueda pasar más adelante. Por el momento, con los 12.000 millones girados por la entidad, más otros adelantos de créditos, Caputo y Milei pueden seguir fingiendo que está “tudo bem”.


Esa especie de tregua no elimina el aumento inflacionario de marzo, 3,7 por ciento y el de abril, que será importante porque muchos monopolios remarcaron y no suspendieron las nuevas listas como sí hicieron Molinos y Procter & Gamble, el primero de los Pérez Companc y el segundo del grupo Newsan.


Georgieva dijo que el FMI sigue apoyando a Milei. “El Estado se está retirando de donde no debe estar para permitir mayor dinamismo del sector privado”: así piropeó la labor del “topo” que destruye el Estado desde adentro y privatiza. Más aún, la directora gerente pidió a los argentinos votar por la Libertad Avanza en los próximos comicios: “El país tendrá elecciones en octubre y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio”. Más injerencia en los asuntos políticos internos, no se consigue...


Caputo les reiteró a los dueños del país lo que ya había comprometido durante el trámite del préstamo: que seguirá el ajuste y la baja de salarios y jubilaciones, que por eso subirá el superávit fiscal del 1,3 al 1.6 del PBI, que bajará impuestos al “sector privado” (léase monopolios y banqueros) y privatizará más. Que habrá “reforma laboral y previsional”, para quitar derechos de los trabajadores y jubilados, que -dicho sea de paso – volvieron a ser golpeados por la Policía de Patricia Bullrich el miércoles 23. La ministra facha también irá a poner carita de buena al Vaticano, a pesar de haberse especializado en reprimir a adultos mayores.


NO PAGAR AL FMI



La relativa estabilidad del dólar ampliará el negocio de los inversionistas locales y extranjeros conocido como “carry trade” o bicicleta financiera. Cambian sus dólares y compran títulos y letras en pesos ligados a la inflación, que rinden por encima de la apreciación del dólar. Cuando vencen esos títulos, cambian sus pesos y vuelven a dólares, que siguen más o menos al mismo nivel, y salen ganando hasta un 40 o más por ciento en dólares al año. Y se fugan. Es el viejo negocio de tiempos de Martínez de Hoz y otros ministros, incluso un tal Luis Caputo durante el gobierno de Macri.


La contracara del verso de Georgieva y Caputo es el renovado reclamo de los jubilados, el paro nacional universitario, la resistencia de comunidades indígenas en Jujuy, los cortes de ruta de ceramistas de Cerro Negro en Olavarría, etc. Y también algunas pequeñas, pero importantes victorias políticas del movimiento de resistencia, por caso el fallo judicial que sobreseyó a Federico Giuliani (ATE), Emmanuel Berardo y Soledad Díaz García (Polo Obrero), Marisa Cariddi (LDS) y Agustín Nazar (MST), acusados del horrible delito de haber cortado calles en la “Marcha Nacional contra el Hambre”, el 5 de abril del 2023, en Córdoba. “Luchar no es delito”, dijeron, felices, los sobreseídos.


Cada una de esas luchas tiene poderosas razones. Los docentes universitarios reclaman paritarias porque -según los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional - los salarios del sector han sufrido una pérdida del 80 por ciento. En enero tuvieron un aumento del 1,5 por ciento, en febrero otro del 1,2, en marzo cero y en abril cero, lo que explica la masividad del paro del 23 de abril. Los jubilados tendrán una suba del 2,40 por ciento y quienes cobran la mínima siguen con el bono de 70.000 pesos congelado desde marzo del año pasado. Eso es “miseria planificada”, diría Rodolfo Walsh.


La pérdida del salario se agudizó con el actual gobierno, pero venía de antes, para que lo reflexionen los votantes mileístas, macristas y sobre todo los kirchneristas, pues pareciera que el gobierno de Fernández, Cristina y Massa no tuvo nada que ver. Una investigación de Pablo Manzanelli, del instituto CIFRA-CTA, dice que los salarios perdieron 15.155 millones de pesos por año durante el gobierno de Macri, 29.647 millones de pesos por año en el del FDT-UP y 33.901 millones de pesos por año con Milei.


Los vergonzosos compromisos firmados con el FMI agravarán esas pérdidas de los sectores populares en beneficio del reducido grupo de monopolistas y banqueros, de acá y “made in USA”. El peso de la deuda externa, de por sí insoportable, será aún peor con los nuevos préstamos políticos a Milei. Según el profesor Horacio Rovelli, la deuda pública al 31 de marzo pasado era de 473.557 millones de dólares, de los cuales 102.883 millones fueron contraídos por el súbdito de Donald Trump y Georgieva. Esto supone un pago anual de 19.000 millones de dólares, o sea un suicidio argentino.


La salida al drama presenta tres opciones: sufrir y aguantar hasta que las elecciones de 2027 traigan un dudoso milagro, rezar por ese milagro al Papa difunto, a San Cayetano y todos los santos; o bien luchar con valentía por nuestros derechos como supieron hacerlo los trabajadores de acá y el mundo, a propósito del 1 de mayo, aún con muchos mártires de carne y hueso. La tercera es la vencida, o sea la vencedora.

 
 
 

2 Comments


Juan Jose Prado
Juan Jose Prado
hace 2 días

El Cardenal Bergoglio de la CABA durante su gestion demostro obediencia verticalista con lo que disponia el Papa de turno. En su gestion desarrollo un suerte de Dr Jenkis de doble personalidad. Confrontativo contra lo popular en la Catedral, solidario, sensible,humano, contemplatio, con los pobres en la capilla, esa de Flores destras de la Iglesia imponente frente a la Plaza. Todo un simbolo. Cuando fue Papa dio rienda suelta a su humanidad de fralile franciscano y repartio amor al projimo y juticia social. Abrio las puertas de la Iglesia sin distincion de credo, sexo, inclinacion de sexo, tendencias sexuales, pobres, criminales, contra la violencia de toda forma. Fue el Papa de TODOS y por eso se permitia recibi…

Like
Sergio Ortiz
Sergio Ortiz
hace 3 horas
Replying to

Gracias por tu comentario, estimado amigo, coincidimos en lo esencial, una cosa fue Bergoglio como obispo en Buenos Aires y otra como Papa Francisco, uno se divide en dos. Saludos

Like

Sergio es periodista y referente del Partido de la Liberación de Argentina, continuidad histórica de Vanguardia Comunista. Sus notas se publican en diferentes medios de Argentina y América latina y en el periódico mensual "LIBERACIÓN".

Si querés comunicarte con Sergio podés hacerlo escribiendo a sergiortiz@fibertel.com.ar

o en redes sociales accediendo a los siguientes iconos/botones:

  • Negro del icono de Instagram
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black

Creado por Juanjo Giannotti - Abril de 2021

bottom of page